7 Beneficios de participar en un CLUB DE LECTURA 📚
No los descubrirás si no lo experimentas. Aún así, quiero contigo, cuáles son para mí, los 7 beneficios de participar en un CLUB DE LECTURA, que aumentan el placer de la lectura, al leer en compañía.
Hace apenas unos minutos, finalizamos nuestro encuentro del club de lectura para conversar sobre el libro que leímos en mayo ("Un lugar soleado para gente sombría", de Mariana Enríquez) con el grupo de los sábados. La sensación que me queda dando vueltas después de cada encuentro es de agradecimiento y plenitud.
Lograr que algunas personas se encuentren a la distancia, convocadas por el amor a la lectura; que hagan un tiempo en su día para detenerse a pensar, a reflexionar, a buscar a través de los libros, seguir mejorando, descubriendo y animándose al desafío de encontrarse con otros puntos de vista (desde la empatía, el respeto y el pensamiento crítico). Me parece, en este tiempo acelerado en el que vivimos, de una valentía, una generosidad y una sabiduría enormes.
Por eso, hoy volví a celebrar encontrarme con Nacho (quien participa del club desde sus inicios, hace 4 años) y con Lu (quien ya va por sus 3 años en el club). Y le dimos la bienvenida a Hemi, quien luego de las presentaciones (como solemos hacerlo cuando alguien nuevo se suma) nos contó su método de valoración por cuento, y me encantó. Y quien es además del team "Lectura por objetivos", la cual creo que es una excelente forma de mantener el hábito de la lectura.
Luego, fuimos conversando sobre cada uno de los cuentos que integraba el nuevo libro de Mariana Enríquez. Pero también, sobre la estructura general en la cual estos cuentos se distribuyen a lo largo del libro, bajo una lógica que es una capa más de lectura. Por eso, como hice referencia ya en el primer newsletter sobre UN LUGAR SOLEADO PARA GENTE SOMBRÍA, desconfío de quienes dicen que "da igual cómo leas un libro de cuentos". El orden sí afecta el viaje.
Y en relación a esto, Lu hizo una observación que precisamente refuerza esta idea. Y nos compartió su mirada en relación a la apertura y cierre del libro, a través de un gesto (o un elemento; la puerta) que adquiere una carga simbólica que resignifica sobre el final el cuento primero.
Y las consecuencias de dejar afuera aquello que nos atemoriza, o arriesgarnos a dejar entrar a los "fantasmas".No diré más para no spoilear. Pero me pareció muy interesante esa idea, que no había considerado al leerlo en soledad.
Aportes, miradas y lecturas como estas, y como tantas de las que nos vamos compartiendo, de manera libre y sin temor a ser juzgados, hacen del hábito de encontrarnos cada mes a leer una oportunidad para expandir la propia perspectiva.
El miércoles, nos encontraremos con un nuevo grupo de personas. Y ya estoy ansioso porque a muchas de ellas aún no las conozco. Pero también, intrigado y emocionado, pues sé que con ellas vendrán nuevas miradas y perspectivas.
Leer en soledad.
Leer en compañía.
Hace unos días me encontré con un gran amigo, gran lector. Pero lector en solitario. Le intrigaba y hasta sospechaba de la lectura en grupo. A los pocos minutos, me encontré hablándole de los "beneficios" de la lectura.
Sé que suena "rara" la palabra, porque para quienes hemos experimentado el placer de la lectura, y de leer en compañía, la palabra "beneficios", queda reducida a una mera utilidad. Cuando en realidad, quienes disfrutamos de la lectura, sabemos que se parece más a una forma de vivir, de entender el mundo y trascurrir.
Pero advertir que de golpe, estaba sonando como un evangelista de la lectura en compañía; me decidió a compartir en el newsletter de hoy, esta suerte de máximas. Que son 7, pero bien podrían ser 9, 11 o 1000, absolutamente subjetivas y que no invalidan que haya beneficios también en la lectura en solitario sino que, la complementan y expanden.
Como sea, aquí van:
7 Beneficios de participar de un club de lectura
1 -AMPLIAR TUS GUSTOS LITERARIOS 🔍
A veces, cuando viajamos, hay lugares a los cuales nos encanta volver. Pero si siempre viajamos a los mismos lugares, quizás (o casi seguramente) no viviremos nuevas experiencias, ni descubriremos más allá de lo ya conocido. Y a la larga, posiblemente, terminemos por acostumbrarnos.
No está mal, pienso.
La costumbre tiene sus ventajas también.
Sin embargo, cuando se trata de leer, es tanto lo que dejamos afuera si nos quedamos dentro de un mismo género, estética o temática que lo siento casi como una limitación.
Gracias al club de lectura, hemos descubierto autores y autoras que quizás no hubiésemos descubierto sin ese estímulo que da la lectura compartida.
2 - ESTIMULACIÓN INTELECTUAL 🧠
Leer y debatir sobre los libros que vamos compartiendo nos estimula a potenciar nuestro pensamiento crítico y el análisis profundo.
Detenernos a profundizar más allá del "Me gustó/No me gustó", buscando indagar en cómo se construye nuestro gusto; y de qué manera la lectura de un libro nos ha interpelado a nivel intelectual o sensible; es un entrenamiento ideal para mantener nuestra mente activa y ejercitada.
3 - CONEXIÓN SOCIAL 👥
En el club de lectura, no solo hablamos de libros y de las historias que descubrimos a través de ellos, sino también de cómo se relaciona lo leído con nuestras propias historias de vida.
Y al compartir nuestras historias, generamos lazos de conexión y confianza; claves para sentirnos en compañía, en un tiempo que pareciera cada vez más aislarnos más en conexiones virtuales asincrónicas.
Por eso, un club de lectura es una excelente manera de conocer personas nuevas con intereses similares, de distintas partes del mundo, del país y con distintas miradas. Forma amistades duraderas basadas en una pasión compartida.
4 - MEJORA TUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN 🎙️
A pesar de haberme desempeñado durante 20 años como actor profesional y como profesor universitario; y de ayudar a otras personas a desenvolverse en público… No fue sino hasta que comenzamos con el club, que me di cuenta de lo mucho que podía mejorar mi propia comunicación.
Comencé a prestar más atención a ser más claro en lo que transmitía; a eliminar muletillas y palabras de relleno (aún lo sigo trabajando) y a expresarme de manera más efectiva. Pero también, y sobre todo, a escuchar de manera más activa y asertiva.
Y por eso, creo también que participar de un club de lectura, es un excelente espacio de práctica para seguir mejorando en nuestras habilidades de comunicación, claves para nuestro desarrollo personal y profesional.
5 - PERSPECTIVAS DIVERSAS 💡
Uno de los aspectos que siempre me ocupo de destacar en el club como coordinador y moderador es el deseo de que el club sea un espacio diverso. Y en cuanto a diverso, me refiero a diversidad de experiencias, de gustos y de ideas.
Es en esa diversidad donde, para mí, radica la posibilidad de aprehender y ampliar la perspectiva y los puntos de vista personal, donde radica uno de los valores más significativos de leer en grupo.
Por eso mismo, en el club, no siempre coincidimos en nuestras apreciaciones. Y muchas veces, nos hemos sorprendido de advertir que un libro que comenzamos pensando que "no nos gustaba" o "no nos enganchó", al encontrarse con la mirada de otros, se resignifica y transforma la experiencia.
De modo que los debates en un club de lectura nos permiten ver el mundo desde diferentes ángulos, enriquecernos con las experiencias y opiniones de otras personas.
6 - MOTIVACIÓN PARA LEER MÁS y
DESARROLLAR EL HÁBITO DE LA LECTURA. 📈
Ya sea que seas un lector o lectora que lee por objetivos (“Quiero leer X cantidad de libros en el mes o en el año”) o un un lector/a de hábito (“Leeré media hora todos los días y una hora los fines de semana”); Leer en el entorno de un club de lectura, te anima y estimula a cumplir eso que te has propuesto.
Has una frase muy conocida de Jim Rohn (Perdón por citar a un conferencista y no a un escritor/a) que dice: "Somos el promedio de las cinco personas que nos rodean". Y no puedo estar más de acuerdo.
Por eso, si quieres tener una vida más saludable; rodéate de personas que viven de manera más saludable; si quieres vivir de manera más creativa; rodeáte de personas creativas; si quieres leer más e incorporar la lectura a tu vida… únete a grupos de personas que han hecho de la lectura, un habito clave en sus vidas.
Pero como la motivación, sirve para arrancar, pero no para crear (Y mantener) un hábito; es clave (Incluso por encima de la disciplina) el goce y disfrute del trayecto; como recompensa, en si misma. Para que llegue el punto en que lees, no para cumplir ninguna meta, ningún objetivo, ni para obtener ningún “beneficio”. Sino simplemente, porque NECESITAS LEER, y porque LEER TE HACE BIEN.
Por eso, más allá de que al iniciar cada lectura, yo envié METAS DE LECTURA y un CALENDARIO DE LECTURAS (Que cada cual, adapta según su deseo y posibilidades). Y por más que vayamos también, animándonos a través de nuestro grupo de Whats App…
El momento más hermoso es (Siento) cuando sabemos que hay un libro que está esperándonos, y luego, personas con quienes compartir lo que hemos vivenciado (Lo hayamos finalizado, o no). Eso es ya, para mí, plenitud en si misma.
7 - ALTO VIAJE LITERARIO 🌍
Amo viajar. Y sé que muchas de las personas que compartimos el espacio del club, compartimos esto. No es casual, pienso. De hecho, Vale (Gran lectora, viajera y quien participa del club) tiene también su cuenta de Instagram donde recomienda libros, llamada nada más y nada menos que… “lectura en viaje”.
En mi caso, cuando pensaba qué nombre ponerle a mi club de lectura, recordé que…
Durante mi preadolescencia y adolescencia, no tenía la posibilidad de viajar, aunque lo anhelase. El barrio donde crecí, e incluso la ciudad, y mi propia realidad, me resultaban limitadas y a veces, asfixiantes. Leer me daba la posibilidad de transportarme a otros espacios, a otras épocas, a otros mundos.
Por eso, cuando creé el Club (durante la pandemia, cuando estaba restringido viajar) me fue imposible no pensar en ALTO VIAJE, como expresión pero también como manifestación del deseo que se predispone a una grata experiencia.
Que como decía, se enriquece al ser compartida.
Nuestra próxima lectura: “Las niñas del naranjel”, de Gabriela Cabezón Cámara.
Como hice referencia en una de las stories del Instagram del club de lectura ALTO VIAJE. Nuestra lectura de este mes será un desafío, sobre todo por su tratamiento del lenguaje que se aleja del habla cotidiana para entrar en un terreno más "poético", en el cual se combina una lengua de carácter "Real académico" con otro tipo de habla más vinculada a la lengua de los pueblos nativos de Sudamérica.
La autora, Gabriela Cabezón Cámara, es considerada una de las figuras más prominentes de la literatura latinoamericana contemporánea, además de ser una destacada intelectual y activista socioambiental.
Dice a propósito de esta novela…
"se ha agotado la razón occidental que ha sido muy generosa con una parte del mundo y muy cruel con otra" por lo que es necesario escuchar a otros que han sido tradicionalmente ignorados. Gabriela Cabezón Cámara.
Si estás buscando cómo participar de un club de lectura, te cuento que ya se encuentran abiertas las inscripciones para la edición de Junio de nuestro club de lectura, en donde leeremos: "La niñas del Naranjel", de Gabriela Cabezón Cámara. En Junio, la cuota del club, será de $9.700. Quienes quieran compartir dudas, o consultas, puedes escribirme a mi Whats App .
Grupos y días de encuentro para nuestra lectura de Junio:
GRUPO A: Sábado 29 de Junio, 11 Hs.
GRUPO B: Miércoles 3 de Julio, 19 Hs.
La hoja de ruta con metas y calendario de lecturas, llegará durante la semana a través del newsletter exclusivo para suscriptores del club.
¡Buena semana de lectura!
Facu.