Hábitos de lectura: 10 Consejos para leer más (Y mejor) 📚
Descubre cómo crear hábitos de lectura que te ayuden a integrar la lectura en tu rutina diaria para que puedas cumplir las metas de lectura para este año.
¿Para qué sirve leer?
Hace unos días, estaba scrolleando en la cuenta de Threads del club de lectura y me topé con un comentario que decía algo así como: “No entiendo para qué la gente se empeña en leer más libros. ¿Para qué les sirve?”.
Y eso me recordó una entrevista que le realizaron a Jorge Luis Borges, donde le preguntan: “¿Para qué sirve la poesía?” Y él contesta:
“Dos personas me han hecho la misma pregunta: ¿para qué sirve la poesía? Y yo les he dicho: bueno, ¿para qué sirve la muerte? ¿para qué sirve el sabor del café? ¿para qué sirve el universo? ¿para qué sirvo yo? ¿para qué servimos? Qué cosa más rara que se pregunte eso, ¿no?(…)
Si leer se parece a una maratón, a una carrera más por acumular logros y cantidades de libros por consumir y engullir de manera voraz, sin digerir, sin transitar, sin procesar. Bueno, entonces quizás, no “sirva” para otra cosa que para auto disolvernos en datos (En un mundo de datos).
Pero si en cambio, leer es para quienes leemos una experiencia, un viaje sin fin… Será significativo advertir cómo leemos; cómo nos comunicamos con esas lecturas y cómo nos dejamos atravesar por las mismas.
Y es por eso creo que las razones de por qué leer son tan hondas, tan diversas, misteriosas e insondables como el universo y la vida de cada lector y lectora. Y que el encuentro con la lectura puede ser compañía y habitar sentido en distintos momentos de nuestra vida (incluso cuando no hallamos el sentido).
De modo que, intuyendo que NO eres de esas personas que se preguntan “¿Para qué sirve leer?” o “¿Por qué leer?”, (pues seguramente, si eres suscriptor/a de este Newsletter, es porque ya lo has descubierto), pero aún no puedes desarrollar aún el hábito de la lectura, quiero compartirte algunas prácticas que nos ayudan a quienes participamos en el club, a desarrollar nuestro hábito de lectura.
Para que puedas comenzar un viaje que nunca termina y que siempre, se renueva; el de la búsqueda constante de las almas inquietas y mentes curiosas.
10 Consejos para convertir la lectura un hábito diario
Como decía; sé que muchos de ustedes ya son ávidos lectores/as y disfrutan descubrir nuevos libros, pero tal vez algunos están aquí porque desean empezar a leer o retomar este maravilloso hábito.
Así que, sin más preámbulos, ¡vamos pues con los consejos!
1. Reserva un tiempo diario para leer
Para hacer de la lectura una parte integral de tu día a día, es importante dedicarle un tiempo específico todos los días. No hace falta que sea una norma estricta; si un día estás muy cansado, no te obligues.
Yo en lo personal, tengo una regla conmigo mismo que extraje del libro “Hábitos atómicos”, de James Clear. Que es: “Nunca falles dos veces”. A propósito de esto, Clear sugiere que la clave para mantener un hábito no es ser perfecto, sino evitar fallar dos veces consecutivas. Es natural cometer errores y omitir un día de práctica, pero lo crucial es no dejar que esto se convierta en una racha.
Y esto tiene una explicación:
Flexibilidad con la imperfección: Entender que fallar un día no arruina el progreso. Todos cometemos errores, y es importante no desanimarse cuando sucede.
Recuperación rápida: La verdadera diferencia entre los que mantienen sus hábitos y los que no, es que los primeros se recuperan rápidamente. Por eso, al evitar fallar dos veces seguidas, se rompe la cadena de la inercia negativa.
Consistencia a largo plazo: Al permitir un día de descanso o error, se reduce la presión y el estrés, pero al mismo tiempo, se mantiene el compromiso a largo plazo. Esto ayuda a crear un hábito sostenible y duradero.
De modo que, no te castigues si un día fallas. Pero procura no hacerlo de manera repetida y establece un momento fijo, como 15 minutos antes de dormir o durante tu descanso del almuerzo.
Utiliza herramientas como la alarma del móvil para recordarte este momento de lectura. Verás que poco a poco este hábito se forma de manera natural.
2. Ten siempre libros a mano
Hoy en día, gracias a los audiolibros y los ebooks, es más fácil que nunca tener libros a mano. Lleva siempre un libro contigo, ya sea en formato físico, en tu Kindle o en el móvil. De esta manera, podrás aprovechar esos ratos muertos, como cuando esperas el autobús.
También es útil tener libros accesibles en tu casa; por ejemplo, en la mesita de noche o cerca del lugar donde ves la televisión. Así, cuando te apetezca leer, siempre tendrás un libro cerca.
3. Aprovecha todos los formatos de libros
Existen múltiples formatos de libros: físicos, de bolsillo, audiolibros, ebooks, etc. Cada formato tiene sus ventajas y puedes utilizarlos en diferentes situaciones.
Por ejemplo, escucha audiolibros mientras cocinas, haces ejercicio o viajas camino al trabajo. Así, podrás incorporar la lectura en diversas actividades diarias y aprovechar al máximo tu tiempo.
A propósito de esto, quiero contarte que he abierto la tienda del club de lectura, en donde podrás hallar el audiolibro completo que narré de “El beso de la mujer araña”, de Manuel Puig. Adquiriéndolo estarás apoyando el club y además, podrás disfrutar de más de 6 horas de narración con una de las novelas más hermosas de este escritor argentino.
4. Ten varias opciones de lectura
Es bueno tener varios libros disponibles para leer según tu estado de ánimo. A veces te apetecerá leer una novela ligera, otras veces un libro de no ficción o incluso poesía.
Tener diferentes opciones hace que siempre encuentres algo que te apetezca leer, evitando así la frustración de no saber qué leer.
5. Comparte tus Lecturas
Hablar sobre los libros que lees puede ser una gran motivación. Comparte tus lecturas con amigos, familiares o en comunidades online. Esto no solo enriquece tu experiencia de lectura sino que también puede animar a otros a unirse a ti.
Si en tu entorno nadie lee, busca nuevas amistades con intereses literarios similares. En nuestro club de lectura on line, por ejemplo, cada mes leemos un libro y luego, nos reunimos a conversar sobre lo que leímos.
Descubre cómo sumarte y cómo funciona nuestro club de lectura 👇
6. Descubre qué tipo de libros te gustan
Es crucial descubrir qué géneros o tipos de libros disfrutas más. Si comienzas a leer un libro y no te gusta, no te desanimes. Intenta con otro género o estilo.
Pregunta a amigos y familiares por recomendaciones, o busca sugerencias en comunidades literarias online.
Encontrar tu tipo de libro es clave para disfrutar de la lectura.
7. Asocia la lectura con un placer
Siempre digo que leer es para mí, un ritual que me regalo. Un momento de conexión, conmigo mismo.
Crea un pequeño ritual alrededor de la lectura.Por ejemplo, si lees antes de dormir, hazte un té y disfrútalo mientras lees. Si te gusta bañarte, escucha un audiolibro durante el baño.
Asocia la lectura con momentos placenteros para que se convierta en una actividad deseada y agradable.
8. Apaga el móvil
Para sumergirte verdaderamente en un libro, es fundamental evitar distracciones. Apaga tu móvil o colócalo en modo avión mientras lees.
Esto te permitirá concentrarte y disfrutar plenamente de la lectura, sin interrupciones.
9. Incorpora actividades literarias a tu ocio
Incluye actividades literarias en tu tiempo libre. Visita librerías, bibliotecas o participa en clubs de lectura. Muchas librerías tienen cafeterías, lo que te permite combinar la visita con un momento de relajación.
Estas actividades refuerzan tu interés por los libros y hacen que la lectura sea parte de tu vida cotidiana.
10. Haz una lista de libros por leer
Crea una lista de libros que te gustaría leer. Esto te ayudará a mantenerte organizado y a no perder tiempo buscando qué leer después.
Además, tachar libros de la lista una vez que los terminas puede ser muy gratificante y motivador. Puedes incluir esta lista, al comienzo de tu diario de lecturas (O Journal).
Precisamente en nuestro último encuentro del club de lectura, conversamos sobre lo valioso que puede ser practicar “journalling” para llevar un registro de las distintas las distintas experiencias que tenemos durante el día, para reflexionar sobre nosotros mismos, nuestras emociones y lo que vamos viviendo y sintiendo. Para que esto nos ayude a afrontar desafíos, dificultades y plantearnos objetivos en base a la experiencia que hemos ido registrando y recolectando a través de nuestro diario.
Lo mismo puedes hacer si llevas un diario de lecturas en donde dejes registrado los libros que vayas leyendo; tus impresiones; qué te parecieron, etc.
Muchos amantes de los libros, lo que suelen hace también, es utilizar sus redes sociales (Instagram, Youtube, Blogs o Goodreads) para hacer reseñas de los libros que van leyendo.
Aunque quizás, no sean tan “ïntimas”, pueden cumplir la función de una lista para dejar registro y motivarte a seguir leyendo, alimentándote a la vez, de la interacción con otros lectores/lectoras.
En síntesis…
Estos son los 10 consejos o prácticas que solemos utilizar quienes participamos del club de lectura, para convertir la lectura en un hábito.
Recuerda que cada lector/a es único y cada uno encuentra su propio camino en el mundo de los libros. Lo más importante es que disfrutes del proceso y que la lectura te aporte algo positivo.
Encuentra tu estilo, tus preferencias y haz de la lectura una experiencia personal y enriquecedora.
¿Qué estamos leyendo en el club?
Este mes en el club estamos leyendo “Las lealtades”, de Delphine De Vigan. Una novela dramática e intensa, que nos ha entusiasmado bastante.
Lu, Nacho y Andy ya la terminaron (¡Y eso que aún faltan dos semanas para nuestro encuentro).
Las inscripciones para participar del encuentro on line en el cual conversaremos sobre ese libro ya están cerradas. Pero si quieres consultar aranceles e inscribirte en nuestra próxima lectura que será KITCHEN, de Banana Yoshimoto, puedes hacerlo enviando un mensaje de What App. ¡Me alegrará saber de tí!
¡Buena semana de lectura!
Facu.
PD: Si crees que este Newsletter puede serle de interés a algún amigo, familiar interesado por la lectura, no dudes en compartirlo. ¡Estarás ayudando a que esta comunidad de lectores y lectoras, siga creciendo! Y te estaré muy agradecido.